jueves, 9 de diciembre de 2010

Dummy – Head



A continuación, se expone la manera en cómo se construyó la cabeza artificial que se utilizó para las captaciones de audio que se realizaron para el Bicentenario y se describen cada uno de sus elementos.

Construcción Dummy-Head.

Selección de los tipos de materiales

El poliéster se convierte en el material de interés para la construcción de la cabeza, debido a las características de moldeado, la posibilidad de incorporación de aditivos diversos destinados a rebajar el precio del costo del plástico, aumentar la resistencia mecánica, incorporación de lubricantes y estabilizantes, colorantes y antiestáticos; y según formas existentes de fabricación de objetos plásticos. Para esto se optó por una resina de poliéster (Polex 40 JE) enfibrada en vidrio, bastante resistente y con buenas propiedades eléctricas, térmicas y ópticas, clasificándolo como poliéster de uso general. Cuyas utilizaciones comunes son embarcaciones, estanques de agua, piscinas y piezas para ambientes no ácidos, entre otros.

Para la construcción de los pabellones, tras el correspondiente análisis general de materiales plásticos flexibles, se optó por utilizar goma silicona Silopren RTV, debido a que la propiedad elástica es una importante característica a simular y con este material se obtiene de manera cercana a la realidad. Además de moldear efectivamente los contornos de la oreja y ser de bastante más bajo costo de elaboración, aproximadamente diez veces menor, en comparación con otros materiales.

Para la captación fue necesaria la utilización de micrófonos de patrón polar omnidireccional y respuesta de frecuencia plana, que cumplan con la condición impuesta de respuesta de frecuencia de 100 Hz a 10.000 Hz, iguales en ambos oídos, para no interferir en la señal acústica a captar por el sistema simulador completo y sólo observar la influencia de éste en el sistema de análisis a utilizar. Tamaño de la cápsula similar al diámetro del canal auditivo para su fácil inserción. Preamplificadores, en este caso el perteneciente al mismo micrófono. Cables y conectores balanceados.



En resumen, es una cabeza de tamaño real normal de resina de poliéster de mediana reactividad con buenas propiedades ópticas, térmicas y eléctricas, clasificándolo como poliéster de uso general. Diseño de rasgos faciales sintetizados (de acuerdo a gráfica y un modelo anatómico educativo en plástico). Esta se abre en dos mitades en forma coronal y está asegurada con tornillos phillips embutidos. El centro de la cabeza y cuello son huecos para alojar los circuitos. Las orejas van embutidas de tal forma que no se sueltan pero se pueden desprender con facilidad, el material de estas es de goma silicona con una dureza y flexibilidad que se asemejan a las orejas humanas. En la base del cuello, el dummy head tiene un cierto hueco cóncavo de tal forma que permite empotrar una platina de aluminio para sujeción del trípode y la conexión de los conectores de los cables de audio hacia el sistema de análisis.

Elementos necesarios para la construcción:

Fibra de vidrio del tamaño de la superficie a enfibrar.
100 gramos resina de poliéster.
10 gotas de acelerante de cobalto.
50 gotas de catalizador MEKP.
2 brochas de 2 y ½ “.
1 jeringa plástica pequeña.
1 jeringa plástica grande.
Papel Mylar del tamaño de la superficie a enfibrar.
1 copa de vaso graduado para medir la resina.
Colorante gris metálico en solución.




• Peso total de la cabeza: 3,3 kilo gramos.
• Superficie rugosa de la cabeza de grosor 20 mm.
• Elasticidad aparente de la oreja es similar a la humana.



Micrófonos a utilizar:

Dentro de las características, impuestas por norma, necesarias para la captación sonora por el sistema electroacústico hasta el sistema de grabación, que hemos podido cumplir con efectividad se presentan:
• los micrófonos de presión tipo M a utilizar dentro de la cabeza,
• respuesta de frecuencia de 10 – 10.000 Hz,
Según la transducción mecanoacústica, el micrófono de presión es el indicado para instalar su cápsula y circuito preamplificador dentro de la cabeza en la posición del tímpano para la captación sonora dentro del oído externo.

Cotizando en distintas casas comerciales existentes en la capital las distintas marcas importadoras de este tipo de micrófonos, y considerando el precio acorde a un presupuesto disponible, se llego a los micrófonos de medición Behringer ECM8000 cuyas características son las siguientes:

Especificaciones Técnicas Micrófono Behringer ECM 8000